Componentes de una instalación eléctrica
Las instalaciones eléctricas son un conjunto de circuitos eléctricos que permiten transportar la electricidad desde los elementos que la producen hasta los que la consumen. Este proceso es que el que te permite usarla para accionar interruptores, electrodomésticos y otros dispositivos.
Estas instalaciones están formadas por una serie de componentes básicos que son:
- Transformador de media a baja o Centro de transformación: Son instalaciones encargadas de recibir energía eléctrica de alta o media tensión que no puede ser utilizada por los usuarios finales y transformarla en energía de media o baja tensión.
- Línea de acometida: Es el camino o línea por el cual una red general se conecta con una particular o local, como un edificio o comunidad, específicamente a la caja de protección.
- Caja general de protección (CGP/CPM): Es una caja en donde se encuentran resguardados los distintos elementos que se encargan de proteger las partes de la instalación eléctrica de una casa, edificio o local. Además es la que conecta la red de distribución del servicio eléctrico y los puntos de consumo.
- Línea repartidora o línea general de alimentación (LGA): Tiene como función principal proveer la potencia demandada por el consumidor. Además es el elemento que une la caja general de protección con la centralización de contadores.
- Red de tierras o toma de tierra: Es un electrodo que se conecta a un conductor que forma parte de la instalación. La toma de tierra funciona como un elemento de protección y es indispensable en cualquier instalación eléctrica.
- Centralización de contadores: En el lugar en donde se encuentran todos los aparatos y elementos que miden diferentes aspectos de una instalación eléctrica.
- Derivación individual: Son los conductores que salen desde un contador y llevan la energía eléctrica hasta el cuadro general de protección de la vivienda.
- Cuadro general de mando y protección (CGMP): Esta formado por diferentes tipos de magnetotérmicos y uno o varios diferenciales, sirve como un elemento protector para la instalación eléctrica.
- Tomas de corriente y receptores: Son el componente más externo de la instalación y el punto de salida de la corriente regulada.
Conoce los tipos de instalaciones eléctricas
Existen diversos tipos de instalaciones eléctricas. Estos se pueden clasificar dentro varias categorías que te explicaremos a continuación:
Según su uso se clasifican en:
- Transformadoras: Son las instalaciones eléctricas encargadas de recibir la corriente para modificarle sus características originales cumpliendo con una serie de parámetros. Los cambios van a depender del uso que se le vaya a dar.
- Generadoras: Son capaces de generar energía eléctrica por la creación de fuerza electromotriz usando otras formas de energía. Este tipo de instalaciones se usan cuando la energía debe realizar grandes recorridos hasta llegar a su punto de consumo.
- Receptoras: Estas reciben la energía eléctrica que proviene de una red de distribución o de una fuente generadora y la prepara para ser utilizada. Son las que se colocan habitualmente en los domicilios, locales comerciales e industrias de consumo moderado.
- De transporte: Son las líneas eléctricas que están conectadas con otras instalaciones eléctricas. Estas pueden ser aéreas o subterráneas.
Clasificación por su tensión
- De alta y media tensión: Son instalaciones eléctricas que poseen una gran potencia y son muy comunes en grandes industrias. En estas los conductores tienden a calentarse, por lo que es normal que presenten grandes perdidas de energía. Cuentan con tensiones superiores a las 1000 voltios y pueden transportar, generar y transformar la energía.
- De baja tensión: Este tipo de instalaciones son las que se colocan comúnmente en los locales comerciales y en las viviendas. Solo generan o distribuyen la energía para que sea consumida por el cliente final. Es importante que la diferencia de potencial entre dos conductores de la instalación supere los 24 voltios, pero que no pase de los 1000.
- Muy baja tensión: Son muy poco comunes debido a la baja diferencia de tensión que debe generarse entre los conductores. Esta no debe superar los 24 voltios.
Otros tipos de instalaciones eléctricas
Aunque son poco comunes las instalaciones visibles pueden encontrarse en el interior de casas y algunos comercios. En estas los componentes están totalmente expuestos al ambiente. Es decir, se pueden ver todas sus partes fácilmente.
Por otro lado, están las entubadas. Son un tipo de instalación muy común. A diferencia del caso anterior estas si poseen elementos que protegen los componentes de los agentes externos.
Mientras que en las ocultas, los componentes no están a la vista y se encuentran resguardados de los agentes ambientales. Esto permite que el acabado sea mucho mas estético y su nivel de seguridad. La instalación queda oculta en una caja o compartimiento con tapa.
Las temporales son aquellas que se usan para abastecer de energía eléctrica a instalaciones por un periodo de tiempo determinado. Ya que las empresas de suministro eléctrico no las reconocen en sus mapas de distribución. Estas son las que emplean los circos, ferias, mercados y similares. Por lo general, son de baja tensión.
Y, por último, las de emergencia. Se usan cuando es necesario alimentar múltiples puntos con energía eléctrica principalmente al momento en el que se produzca una fallo en alguna sección de los puntos de distribución. Es común verlos en cetros comerciales o edificios de oficinas.
Consejos de seguridad para el manejo de instalaciones eléctricas
Si se produce un fallo en alguna parte de la instalación o se le va a realizar mantenimiento eléctrico debes tomar las medidas de seguridad necesarias. Te recomendamos llamar a un electricista certificado para que realice la tarea.
Las medidas de seguridad básicas que debe tomar cualquier persona que manipule instalaciones eléctricas son:
- Debes usar el calzado adecuado. Este debe poseer suela de goma.
- No se deben manipular las instalaciones si estás mojado o si estas lo están.
- Se debe cortar la electricidad en el panel central. Comprueba que realmente no existe paso de corriente antes de empezar a realizar la tarea.
- Cuando vayas a realizar trabajos que impliquen manejar energía eléctrica infórmale a alguien. O si puedes consigue un compañero.
- Asegúrate de que las herramientas que utilices tengan acabado o mangos de goma.
- Evita tener contacto con elementos o zonas metálicas adyacentes.
- En caso de que el suelo en donde trabajes este mojado o húmedo te recomendamos colocar una tabla de madera o de un material no conductor para evitar accidentes.
- Si es necesario el uso de escaleras. Estas deben ser de madera.
- Deshazte de todo elemento metálico como llaves, reloj, cadenas pulseras, hebillas y otros.
Conocer los tipos de instalaciones eléctricas te permite saber qué fallos puede presentar, como solucionarlas y mas. Si necesitas electricistas expertos para realizar tareas de mantenimiento, reparación de fallos y montaje de sistemas, no dudes en contactarnos.