La preocupación por el medioambiente ha incentivado la transición hacia un modelo de consumo de energía más eficiente. Como parte de lo que es este cambio, en https://www.profelec.es/ queremos que conozcas cómo funciona el autoconsumo eléctrico. Te explicamos de qué se trata y cuáles son sus ventajas.
¿Qué es el autoconsumo eléctrico?
El autoconsumo eléctrico es un sistema mediante el cual se consume la energía que se produce en las mismas instalaciones -o alguna cercana-, aprovechando los recursos renovables. Esta modalidad contribuye a proteger el medioambiente, además de reducir los gastos el costo del servicio.
También se le conoce como autoconsumo solar fotovoltaico, ya que se le identifica con la producción de energía a través de paneles solares. Sin embargo, este no es el único dispositivo que se puede utilizar. Existen también los generadores mini eólicos.
En Europa, en especial en los países nórdicos se promueve el autoconsumo desde hace unos años. En España se está volviendo más común, aunque falta un largo trecho por recorrer. Una de las dificultades que se ha encontrado es el precio de la tecnología; sin embargo, están comienzan a hacerse más accesibles.
El autoconsumo significa generar nuestra propia energía para dejar de depender de las centrales que generan y distribuyen la electricidad.
Es un método aplicable tanto en viviendas como en empresas. Y quienes instalan esta tecnología pueden decidir almacenarla para consumo propio, venderla o compartirla.
Existen dos tipos de autoconsumo:
- Con conexión a la red. Aquellos casos en los que el consumo energético de la vivienda proviene en parte del autoconsumo y en parte de la red eléctrica.
- Sin conexión a la red. En este caso el abastecimiento viene por completo del sistema de autoconsumo. No hay conexión a la red, por lo tanto no se paga ninguna factura.
Opciones de autoconsumo
Esta clasificación se basa en las alternativas que existen para generar la energía que se va a consumir. Ya vimos que los paneles solares son los más populares, sin embargo no son los únicos.
Autoconsumo mini eólico
Con este modelo se aprovecha la fuerza del viento para producir electricidad. Para ello se utilizan generadores pequeños que funcionan de la misma forma que los grandes.
Con estos mini generadores se puede producir energía tanto de día como de noche. Además, requiere de una instalación sencilla. El viento hace girar el rotor que está conectado al generador y de esta manera se genera la electricidad.
Autoconsumo fotovoltaico
En este caso se aprovecha la luz del sol que llega a los paneles de la instalación. Además de las placas, el sistema incluye un acumulador para almacenar la energía; un inversor que la convierte en corriente alterna y el regulador para evitar sobrecargas.
Ambos sistemas contribuyen con la eficiencia energética, ya que se basan en el uso de recursos naturales y energías renovables. Su uso en las ciudades está creciendo, pero también son una gran alternativa para zonas rurales, donde es difícil que llegue la red eléctrica.
Cómo funciona el autoconsumo eléctrico
La necesidad de comenzar a usar energías más renovables, junto al alza de los precios de la electricidad ha hecho que las personas tengan que buscar nuevas alternativas. Es así como el autoconsumo eléctrico surge con una opción.
Se trata de un sistema que contamina menos que el tradicional y que no produce ningún impacto en el medio ambiente. Además es más económico, al menos resulta serlo a largo plazo, explicamos por qué.
La instalación de los equipos de autoconsumo eléctrico suelen ser costosos. Esta es la desventada que tienen. El precio varía por distintos factores, por ejemplo la facilidad para instalar el sistema (si requiere equipos especiales como grúas), longitud del cableado y distancia al punto de conexión.
A pesar de ello, el costo se puede amortizar en 6-7 años. Y una vez que lo hagas, el resto del consumo será gratis. A la larga ahorras mucho dinero ya que no tendrás que volver a pagar recibos de electricidad si la vivienda o empresa depende por completo del autoconsumo fotovoltaico.
El tiempo que tardes en amortizar el costo de la instalación dependerá de cuánta electricidad consumas.
Por otra parte, considera que las placas solares necesitan mantenimiento. Hay algunas acciones que puede hacer el propietario como eliminar la suciedad o comprobar que la estructura de soporte esté en buen estado. Otras, es necesario que las realice un especialista; estas incluyen medir la tensión a circuito abierto, así como la corriente de cortocircuito; comprobar las caídas de tensión; mantenimiento al sistema de distribución, etc.
Los paneles fotovoltaicos tienen un tiempo de vida estimado de 25 años.
Beneficios del autoconsumo eléctrico
Además de saber cómo funciona el autoconsumo eléctrico, debes conocer cuáles son las ventajas de este sistema. Se trata de generar energía limpia para utilizar en la propiedad en donde esté instalada.
A partir de la eliminación del Impuesto del Sol, también se facilitaron los trámites para la instalación. Asimismo, ahora se permite el consumo compartido de la energía. Estos son algunos puntos positivos, pero veamos más beneficios:
- Se trata de una energía que es 100 % renovable y que, además, disminuye las pérdidas que se producen en el transporte desde la central eléctrica.
- Tendrás un ahorro significativo en la factura de electricidad. Para una empresa, esto puede significar invertir ese dinero en aumentar la producción, por ejemplo.
- Reduce la huella de dióxido de carbono.
- Hacer la transición a este tipo de consumo impulsa otras formas de utilizar energía sostenible, como los vehículos eléctricos.
¿Qué tomar en cuenta al hacer la transición?
Si estás considerando instalar este sistema en tu vivienda o empresa debes considerar algunos aspectos como el gasto actual en las facturas de luz. Si el gasto es bajo, tienes que tener en cuenta que tardarás más tiempo en ver el retorno de la inversión. Aún así vale la pena porque los cambios en el modelo energético vienen en esta dirección.
En ese mismo sentido, evalúa el costo de la instalación, considerando que hay factores que pueden aumentar o reducirlo.
Por último, está el lugar donde vas a hacer la instalación, nos referimos a la ubicación geográfica. Quizás pienses que no hay muchas de sol o la luz no es muy intensa. Sin embargo, aún en estas condiciones el sistema funciona.
Así es cómo funciona el autoconsumo eléctrico, si estás buscando implementar energía limpia en tu hogar debes considerarlo. Contáctanos para la instalación de los paneles solares.