NoticiasFallos eléctricos más comunes en domicilios

9 octubre, 2020by Profelec
https://www.profelec.es/wp-content/uploads/2020/10/fallas-electricas-mas-comunes-1.jpg

La electricidad es un elemento básico en cualquier hogar y aunque los sistema que la distribuyen son seguros debes estar atento a las fallos eléctricos más comunes en domicilios. Como electricistas en Madrid de www.profelec.es te contamos cuáles son y sus posibles causas.

Consecuencias de las fallos eléctricos

Las fallos eléctricos son eventos anormales que generan como consecuencia el funcionamiento inapropiado de un circuito eléctrico. Estas pueden originarse por fenómenos meteorológicos, errores humanos, mal funcionamiento de artefactos, la calidad de los materiales y otros factores.

Los problemas eléctricos deben solucionarse lo más rápido posible ya que pueden provocar consecuencias leves, moderadas o incluso graves en algunos casos.

Entre las consecuencias más comunes están cortes de energía eléctrica temporales, aumento del consumo eléctrico y el funcionamiento incorrecto de aparatos. Estas son las más leves.

Pero también pueden producir electrocución de personas por choque eléctrico e incluso quemaduras e incendios.

Para prevenir cualquier accidente es importante que los trabajos relacionados con el sistema eléctrico de tu domicilio los realice un experto que tome las previsiones necesarias. Además, debes mantener los elementos del sistema y los electrodomésticos en buen estado.

Fallos eléctricos más comunes en domicilios

Ya sea por falta de mantenimiento, calidad en los materiales de las instalaciones u otros factores. En los domicilios es común que ocurran las fallos eléctricas que le mencionaremos a continuación.

Cortocircuito

Los cortocircuitos se producen generalmente cuando existen fallos en el aislamiento de los conductores, cuando quedan sumergidos en agua o si existe una mala conexión.

Los aparatos eléctricos muy antiguos con sistemas en mal estado o la conexión simultánea de muchos elementos eléctricos en el mismo enchufe también pueden causar esta fallo.

Es importante que estés atento de las condiciones en las que se encuentre el sistema de electricidad de tu hogar ya que un cortocircuito puede generar daños graves en múltiples instalaciones eléctricas e incluso incendios.

Salto de diferencial

Es un fallo diferente al del corto circuito y es muy común que se presente en viviendas antiguas en las que las que el sistema eléctrico es viejo o no está adaptado a la normativa vigente. El disparo del diferencial se produce cuando existe una diferencia entre la intensidad que el propio diferencial deja pasar y la que le llega.

Si te preguntas por qué se dispara el diferencial es porque en el sistema existe una derivación . En ese momento se ira la luz en tu hogar pero podrás restablecerla cuando desaparezca la derivación.

Fallos eléctricos

Falsos contactos

Los falsos contactos son conexiones eléctricas que no poseen la fuerza necesaria. Esto quiere decir que el flujo puede interrumpirse por milésimas de segundos debido a una resistencia al paso de corriente.

Este fallo se puede producir cuando las instalaciones eléctricas son muy antiguas, no reciben el mantenimiento adecuado o tienen componentes que no son de calidad. También es común que se genere por errores en la instalación del sistema de electricidad.

Fugas eléctricas

Una fuga eléctrica se da cuando el flujo de electricidad se desvía o termina su recorrido por una vía que no es la del cableado establecido. Esta es consecuencia de que las conexiones dentro del cableado se aflojan o se rompen.

Si este fallo no se corrige a tiempo puede generar incendios o producir descargas eléctricas que podrían ser mortales.

Mal funcionamiento de enchufes

Si los enchufes son muy antiguos o no son de buena calidad es bastante común que no funcionen correctamente. En estos casos es importante determinar si el problema eléctrico se produce por el enchufe dañado o si existen otras causas.

Para solucionar este problema solo debes cambiar los enchufes que presenten deficiencias por unos nuevos. El proceso es bastante sencillo.

Lo primero que debes hacer es desconectar el cuadro general de la casa. Esto evitará que se produzcan accidentes. Luego desatornilla la parte exterior del enchufe y desconecta los cables. Ahora colócalos de la misma manera en el enchufe nuevo, atorníllalo y listo.

Si no te sientes capaz de realizar el cambio de enchufe tú mismo, lo mejor es que llames a un experto.

Es importante que revises diferentes elementos y aspectos del sistema eléctrico de tu casa, incluso de la zona en donde resides, ya que los problemas también pueden ocasionarse por fallos en el suministro de electricidad.

Consejos para mejorar la seguridad eléctrica

Si quieres mejorar la seguridad eléctrica de tu domicilio te recomendamos tomar en cuenta estos consejos:

Mantenimiento periódico

No olvides el mantenimiento eléctrico. Este te permitirá detectar si existen cables, resistencias o algún otro elemento deteriorado o que no este funcionando correctamente y así sustituirlo.

Atento con los enchufes

Evita usar regletas o enchufes de pulpo. Estos te permiten conectar múltiples aparatos en un mismo enchufe lo que puede generar una fallo eléctrico.

Si notas que un enchufe echa chispas, se calienta o huele a quemado lo ideal es que llames a un electricista profesional para que lo inspeccione.

Conoce la capacidad de tu sistema eléctrico

No uses bombillas o aparatos eléctricos con una capacidad mayor o menor que la recomendada para cada enchufe.

Evita conectar muchos electrodomésticos a la vez. Podrías alcanzar la capacidad máxima del sistema eléctrico de tu casa.

Llama a un electricista si es necesario

Si no tienes conocimiento en electricidad no intentes reparar fallos en los sistemas de tu casa. Llama a un experto en el tema. Este tendrá los instrumentos y técnicas necesarios para detectar y resolver cualquier problema de electricidad.

Te recomendamos colocar un letrero de advertencia en los puntos en donde existan fallos eléctricas mientras se solucionan. De esta forma evitas que cualquier persona los toque.

Es importante que la persona que vaya a resolver el fallo eléctrico utilice el equipo de protección individual adecuado para el caso. Esto incluye zapatos de goma y guantes dieléctricos.

Acondiciona los espacios de forma adecuada

Evita que se humedezcan los lugares en donde existan cables, o paneles de control del sistema eléctrico. Lo mejor es que estén en lugares secos y que además no se expongan a temperaturas muy altas o bajas.

Conocer cuáles son los fallos eléctricos más comunes en domicilio te ayudará a prevenirlas, identificarlas y corregirlas de una forma más rápida. Si estás buscando electricistas profesionales en Madrid no dudes en contáctanos. Contamos con excelentes profesionales.

Call Now Button