Cuando hablamos de la toma de tierra en una vivienda, la mayoría de la gente no sabe a que nos estamos refiriendo o para que sirve este elemento dentro de la instalación eléctrica. En este artículo intentaremos arrojar algo de luz al respecto para tener una idea clara de que es y por que es vital su buen funcionamiento.
Lo primero que debe aclararse es como se llama realmente puesto que se denomina toma de tierra (TT) al cable que va desde la pica que está enterrada hasta la centralización de contadores y cable de protección (PE) desde los contadores hasta la vivienda. Todas las viviendas han de contar con esta protección según la normativa vigente y su función principal es la de proteger a las personas y animales contra posibles contactos eléctricos.
¿Cómo nos protege el cable de protección eléctrica?
Este cable tiene la misión de evitar que toda la tensión pase por nuestro cuerpo si se produjese un contacto eléctrico. La electricidad busca siempre el sitio para recorrer que memos resistencia ofrezca a su paso, el ser humano tiene cierta resistencia al paso de la corriente porque solemos estar aislados del suelo con calzado y además no tenemos el mismo índice de conductividad que por ejemplo el cobre de los cables. Por esta razón al darnos un calambre la energía empezará a recorrer nuestro cuerpo por poco tiempo, después encontrará el camino más fácil para recorrer siendo este el cable de protección hasta la tierra (fuga a la tierra). La diferencia en este caso de tener o no tener cable de protección está en que pase toda la tensión por nuestro cuerpo o sólo unos pocos voltios.
Cuestión de vida o muerte.
Aunque este no es el único sistema dentro de la instalación que nos protege, el buen estado de los cables de protección es fundamental para salvar vidas, no es una cuestión que deba tomarse a la ligera porque es nuestra integridad física y la de los nuestros las que está en juego.
Existen espacios sensibles dentro de nuestro hogar donde cobra especial relevancia el correcto funcionamiento de los cables de protección. Estos emplazamientos son denominados como zonas húmedas (baños y cocina). En Profelec electricistas Madrid recomendamos una revisión anual para detectar cualquier tipo de defecto que se pudiera producir en las tomas de tierra y garantizar el buen funcionamiento del sistema