Noticias¿Que potencia contrato para mi vivienda?

22 julio, 2020by Profelec0
https://www.profelec.es/wp-content/uploads/2020/07/Comprueba-la-potencia-eléctrica-que-necesitas-con-el-contador-eléctrico-1280x640.jpg

Es conocido por todo el mundo que cuanto mayor potencia tengamos contrata con la distribuidora, mayor será el importe que paguemos en nuestra factura a final de mes. Por eso es necesario realizar un estudio de la instalación y otro de eficiencia energética que nos indicará que consumimos y si nuestra instalación está preparada para poder aumentar la potencia siempre que sea necesario.

¿Que potencia contrato para mi vivienda? ¿Que potencia contrato para mi vivienda?

Estos estudios han de realizarlos electricistas en Madrid que cuenten con la autorización en industria para poder realizar un boletín eléctrico si fuese necesaria una modificación de la instalación. La pregunta que seguro se está haciendo es… ¿cuándo necesita mi instalación eléctrica una modificación? Pues en el momento que no cumple con la normativa por antigüedad o por defectos en la instalación.

Requisitos de una instalación para poder subir la potencia.

A esta altura ya tenemos claro que la instalación eléctrica de nuestra vivienda ha de cumplir una serie de requisitos para que nos la de por buena la distribuidora, entre los cuales destaca que se dimensione bien la instalación en función de los consumos que vayamos a tener. Existen dos tipos diferentes en los que una vivienda puede ser electrificada ( electrificación básica y electrificación elevada) la elección de una u otra viene recogida en el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión atendiendo a factores tales como los receptores que se vayan a instalar en la vivienda. metros cuadrados de la misma, etc.

En conclusión, antes de contratar una potencia u otra con la compañía, nuestra instalación debe de ser la adecuada para soportarla y ha de estar certificada por un electricista en Madrid autorizado que garantizará frente a la suministradora que tanto los materiales como la instalación se encuentran dentro de las exigencias requeridas.

¿Que potencia contrato para mi vivienda?

Atención con los engaños.

Las necesidades en nuestros hogares han ido evolucionando a lo largo del tiempo y con ellas los equipos o electrodomésticos que instalamos en nuestra vivienda. Aparatos de aire acondicionado, vitrocerámicas o los hornos han llegado a nuestra vida para quedarse pero son muchas las personas que en su vivienda cuentan aún con instalaciones eléctricas antiguas y en muchos casos manipuladas, que no soportan todo ese consumo y generan disparos de magnetotérmicos por calentamiento.

Lo normal en estos casos es pensar que sufrimos una avería eléctrica al ver esos disparos y llamamos a un electricista para que nos solucione el problema. Se puede dar la circunstancia de que este profesional no lo sea tanto debido al intrusismo que existe e intente darnos gato por liebre indicándonos que la solución a nuestro problema es cambiarnos el interruptor magnetotérmico que salta por otro que soporte más intensidad. Esta actuación aparte de no ser la adecuada le puede acarrear serios problemas porque dejamos desprotegido los conductores de ese circuito que se quemarán sin que a lo mejor salte la protección de nuestro cuadro eléctrico, puesto que la protección debe de estar dimensionada según la sección de los conductores.

Es necesario entender la importancia que tiene contar con una buena instalación eléctrica para que la misma no salga ardiendo (el 80% de los incendios en nuestros hogares están producidos por factores eléctricos)

Leave a Reply

Call Now Button